
Mucha gente que quiere crear un blog y monetizarlo prefiere ahorrarse un dinerillo eligiendo el mejor hosting gratuito para wordpress (o cualquier otra plataforma web), y lo que no saben es que están trabajando para nada. Si no te lo crees, te contaré mi experiencia.
Tengo experiencia de sobra para asegurarte que tener un hosting gratis para un blog profesional en WordPress es una pérdida en tiempo y dinero. En tiempo, porque un buen día te encontrarás con que tu web ha desaparecido y en dinero, porque al fin y al cabo ese tiempo que perdiste construyendo tu web lo podías haber invertido en ganar dinero haciendo otra cosa.
Mi primera experiencia en hostings gratuitos fue con 000webhost. Era uno de los pocos hostings gratis sin publicidad. En 2012 hice mi primer blog allí, y aunque me compré un dominio en NameCheap por 10 dólares, me decanté por este hosting.
Dentro de lo que cabe 000webhost comparado con otros hostings que probé era mucho mejor, pero seguía teniendo limitaciones.
Lo que me ocurrió fue que cuando mi web comenzó a a tener más de 500 visitas por día aparecía un error 500 de esos que no te dejan ver nada. Imagina tener un montón de visitas y que no puedan verte.
Eso da una imagen de que el blog ya no existe y la gente deja de visitarte. Piensan «ya no voy a visitar esta web, porque cada vez que me meto está rota. Así que la borraré de mi mente.»
Mi segunda experiencia fue con Hostinger. Este fue mucho peor. Fue de los primeros hostings gratis para WordPress en español, (en esa época eran todos en ingles) lo cual me daba esperanzas, pero nada más lejos de la realidad.
Aquí directamente me metí un día y me encontré con que había trozos de la plantilla de WordPress que no se veían, así que me di cuenta de que muchas veces lo barato sale caro.
Por mi experiencia he llegado a la conclusión de que estos famosos hostings gratuitos te ofrecen servicios gratis de mala calidad para que compres la versión de pago. Encima esta versión tampoco está muy allá. Y para eso es mejor pagar un hosting bueno. Ya que de todos modos vas a tener que pagar, que sea un servicio bueno.
No sé si te ha pasado alguna vez que por ahorrarte unos eurillos has comprado algo barato que luego era muy malo. Y has tenido que comprar algo mejor gastando el doble. Pues así pasa con esto.
Habrá gente que piense que quien dice esto te quiere vender algo, y a veces sí. Pero piensa que si alguien recomienda algo es porque tiene la voz de la experiencia y sabe lo que hay.
Los hostings gratis tienen otros inconvenientes. No tienen copias de seguridad, no tienen seguridad contra hackers e invulnerabilidades, no tienen servicios de optimización de imágenes, no tienen un buen soporte técnico ni siquiera tienen certificados ssl incluidos. Y mucho menos posicionan en Google. Todavía si te compras un dominio propio como por ejemplo miblog.com y lo enlazas, se puede posicionar, pero como encima pongas un dominio gratis tipo miweb.000webhost.com o miweb.hostinger.es entonces si que no se posiciona. En mi opinión (una que sabe) estos hostings están bien para trastear, pero ya ni siquiera para eso.
Por otra parte, si te quieres poner en serio con tu blog y hacerlo profesional, lo suyo es que hagas las cosas bien. Cuando vas a comprar un bonito ordenador ¿vas a una megacadena de tiendas con una atención al cliente buena y un diseño bonito o vas a alguien que tiene pintas raras? Pues esto es igual.
Personalmente yo recomiendo los dos mejores hostings del mercado, que son de hecho los que usan casi todos los emprendedores de moda en el habla hispana. Raiola (el que tengo yo) y Webempresa.